La globalización en nuestros días se fortalece cada vez mas, y esto se refleja en todos los paises alrededor del mundo, como un estilo de vida, las relaciones entre los estados y la misma interacción entre sus individuos se estrecha mas gracias a las tecnologías y al incanzable sueño de la evolución humana.
Los gobiernos alrededor del mundo estan cambiando cada vez más sus proyectos o programas económicos, comerciales con otros países ya que eso mejorará las buenas relaciones y mas aun permitirá que aquellos paises atrasados puedan ganar terreno en el campo del desarrollo económico y así, digamos, la globalización cumplir un objetivo muy anhelado, el desarrrollo equitativo de las naciones.
Un claro ejemplo de esto sería la situación actual de los paises asiáticos, ya que últimamente se han venido desarrollando apresuradamente para alcanzar niveles económicos satisfactorios para sus necesidades tal es el caso de China, Tailandia e India, asi como potencias asiáticas que han ayudado a acelerar las economias de estos paises , potencias como Japón y Rusia.
Desde mi punto de vista es algo muy bueno que los paises desarollados ayudan activando la economía a los paises subdesarrollados pero también me alarma la idea de que en cuanto a mas producción generen estos paises mas contaminación o daño causaran al medio ambiente, solo esto se podrá evitar con la entrada de nueva tecnología proveniente de las potencias para disminuir o frenar los contaminantes que generan las industrias en los paises subdesarrollados, hablo de una existencia de proyectos multinacionales a favor del ambiente.
Este gran avance en las tecnologías y las relaciones internacionales favorecerá a los gobiernos de naciones economicamente emergentes tambien el impacto de la globalización en la economía interior de cada uno de estos paises, pero no todo sera tan sencillo, Medio Oriente sigue con problemas sociales y la amenaza de armamento nuclear en Israel provoca un estado de alerta permanente en los vecinos cercanos a él impidiendo un arreglo diplomático y en una fuerte tensión aquel lugar del mundo.
Finalmente, los lazos de amistad de unas naciones con otras, el rápido avance de las economías emergentes, la tecnología invadiendo cada vez más los sectores sociales, todo se mezcla en una nueva cultura que permitirá acercarnos más los unos a los otros y este desarrollo prometa un mejor futuro para las sociedades mundiales, algo bueno tiene que salir de esta mezcla, no solo consumismo y globalizacion.
sabes eso me agrada n_n sobre los lazos de amistad de unas naciones con otras, ya que con ellas se hace el progreso de un avance de las economías emergentes ademas de lo mencionado con la tecnología y lo que hace que una nueva cultura nos acerque más los unos a los otros y este desarrollo prometa un mejor futuro para las sociedades mundiales ^^
ResponderEliminar